Concepto de Derecho Administrativo
Esta noción, es una
noción que viene en permanente movimiento derivada del cambio permanente de los
enfoques y desarrollo del Estado, la gestión de los servicios, la estructura y
funcionamiento, las relaciones del estado con sus ciudadanos entre otros. A
continuación presentaré una serie de conceptos de derecho administrativo, que
recogen perspectivas y aspectos variados desde los cuales se mira esta
disciplina en el ámbito del derecho comparado.
Para autores como Gastón
Jeze, Roger Bonard y León Duguit, (Franceses), hay coincidencias en concebir el
Derecho Administrativo como el conjunto de normas jurídicas que organizan la
prestación y el control de los servicios. Esta es una noción vinculada a la
teoría del servicio vigente hasta la
primera post guerra mundial.
Georges Vedel “Es el
derecho de la potencia jurídica ejercida por el poder ejecutivo”
Los Autores Mexicanos
Gabino Fraga y Andres Serra Rojas , desarrollan conceptos del derecho
administrativo que bien vale la pena resaltar varios de sus postulados, desde
luego fundados en una forma de organización política del estado Federal así:
Gabino Fraga,
catedrático de la UNAM sostiene que “El derecho Administrativo es la rama del
derecho que regula la actividad del
Estado que se realiza en la función Administrativa”.
El profesor Mexicano Andrés
Serra Rojas sostiene que el “Derecho Administrativo es el conjunto de normas
que estructuran al poder ejecutivo, su funcionamiento y sus relaciones con los
particulares y con los entes ”. En su libro Derecho Administrativo el profesor
Serra R. citado por Roberto Báez, trae
una definición calificada como de carácter formal así “El derecho Administrativo es una rama del
derecho interno que determina la
organización y funcionamiento de la Administración Pública, tanto centralizada
como paraestatal”.
El mismo autor en una
definición calificada como de orden material dice que “El derecho
administrativo es la rama del derecho
interno, cuyo fin es la realización de actos subjetivos, creadores de
situaciones jurídicas concretas o particulares”.
Concluye el profesor
mexicano. “El derecho Administrativo es la rama del derecho interno constituido
por el conjunto de estructuras y principios doctrinales , y por las normas que
regulan las actividades directas e indirectas
de la Administración pública como el poder ejecutivo federal, la
organización, funcionamiento y control de
las cosas públicas, sus relaciones con los particulares , los servicios s y
demás actividades estatales.”
Los autores
franceses, aportan en el concepto así:
Para Andre Hauriou “El
derecho Administrativo es la rama del Derecho
que rige:
a)
La
organización de la Administración pública y de las diversas persona Administrativas
en las cuales aquella se materializa.
b)
Los
poderes y los derechos que poseen dichas personas para manejar los servicios.
c)
El
Ejercicio de tales poderes y derechos, el procedimiento de acción de oficio
según la prerrogativa especial, y las consecuencias contenciosas que sigan.”
Este concepto descuida de
manera subjetiva la noción de organización empresarial propia de la
administración pública, las personas que representan al estado, en ejerció de sus funciones legales.
Clasificación
Legalista: Sostiene
que el derecho Administrativo es el conjunto de Normas jurídicas que regulan la
organización y funcionamiento del Poder ejecutivo”.
Esta definición no
detalla el contenido de las normas ni la naturaleza de las organizaciones y su
funcionamiento.
El profesor Jairo Ramos
Acevedo (Colombiano), dice que “Existen conceptos que se refieren al derecho
Administrativo como el conjunto de leyes que tienen por objeto la organización
y la materia propia de la administración. Censura este enfoque por que confunde
al Derecho Administrativo como disciplina científica, con su propio objeto.
Individuos iguales que
manejan servicios a favor de particulares, no hay derechos subjetivos y define
el derecho administrativo como “el conjunto de reglas relativas
a los servicios”.
Este razonamiento es muy
restrictivo a la prestación de los servicios y excluye otras actividades
desarrolladas por la administración.
Teoría
de los servicios
En esta teoría nos
encontramos con una concepción del derecho administrativo referido a la
regulación de los servicios. Es un planteamiento análogo a la tesis realista de
los mexicanos. El objeto de estudio del derecho administrativo rebasa
esa
concepción, por cuanto la actividad administrativa del estado no solo tiene que
ver con la prestación de servicios, se manifiesta en la atención y la
interrelación con los ciudadanos, con acciones de impulso y fomento económico,
con el cumplimiento de políticas públicas etc.

Tesis
doctrinaria:
Dice que “El derecho
Administrativo es el regulador de la actividad del Estado para el cumplimiento
de sus fines”.
Lamentable es que este
concepto confunde el derecho administrativo con otras áreas del derecho.
Teoría
Objetivista:
Considera que la materia
del derecho Administrativo está constituida por el estudio de la función
administrativa. Esta tesis se olvida de la existencia de la estructura y las
relaciones de los diferentes órganos del poder.
El derecho administrativo
es el conjunto de normas jurídicas que estatuyen las relaciones del Estado con
los particulares.
Es de destacar que al
igual que la tesis realista, es muy restrictiva frente a las relaciones y
descuida los fines, la prestación de los servicios y los derechos de los administrados.
El derecho
Administrativo regula:
a)
La
estructura y organización del poder normalmente encargado de realizar
la función
administrativa,
b)
Los
recursos patrimoniales y financieros que la administración pública necesita
para su sostenimiento y a fin de garantizar la regularidad de su actuación.
c)
El
ejercicio de las actividades que el poder
debe realizar bajo la forma administrativa,
d)
La
situación de los ciudadanos respecto de la administración.
En concepto del profesor
Jairo Ramos Acevedo. Es una disciplina científica del derecho, es una rama de
la ciencia del Derecho, que estudia principios y normas relativos a la
Administración Pública, que tiene “un aspecto subjetivo u orgánico y otro
objetivo o de manifestación, por lo que estaremos ante la administración pública
función..” En síntesis define “el
Derecho Administrativo como la rama de la ciencia del derecho que estudia los
principios y las normas que regulan la
organización
y la actividad de la administración pública, los medios para realizarla y las
relaciones que generan..”

Libardo Rodríguez R. (Colombiano)
define el derecho administrativo como “..el derecho de la Administración… .”
Gabriel Rojas Arbelaez
(Colombiano), “Es la rama del Derecho
interno que estudia la organización y la actividad de la Administración
pública sub ratione legis (bajo la razón de la ley).”
El profesor Orlando
Garcia Herreros (Colombiano), dice que “El estudio y la estructura y de la
actividad de la administración pública forma parte de la temática del derecho
Administrativo. Como que él tiene entre su objeto el régimen jurídico de esa
administración y de la función administrativa que ella cumple”.
Comentarios
Publicar un comentario