Notificaciones Jurisdicción Administrativa
Los actos
administrativos de carácter general no serán obligatorios mientras no hayan
sido publicados en el diario oficial o en las gacetas territoriales, según el
caso.
Las entidades
de la administración central y descentralizada de los entes territoriales que
no cuenten con un órgano oficial de publicidad podrán divulgar esos actos
mediante la fijación de avisos, la distribución de volantes, la inserción en
otros medios, la publicación en la página electrónica o por bando, en tanto
estos medios garanticen amplia divulgación.
Las
decisiones que pongan término a una actuación administrativa iniciada con una
petición de interés general, se comunicarán por cualquier medio eficaz. En caso
de fuerza mayor que impida la publicación en el diario oficial, el Gobierno
Nacional podrá disponer que en la misma se haga a través de un medio masivo de
comunicación eficaz. También deberán publicarse los actos de nombramiento y los
actos de elección distintos a los de voto popular. Los actos administrativos de
carácter general, producen efectos a partir de su publicación.
El estado de derecho se funda, entre otros principios, como el de publicidad, el cual supone el conocimiento de los actos de los órganos y autoridades estatales, en consecuencia, implica para ellos desplegar una actividad efectiva para alcanzar dicho propósito; dado que, la certeza y seguridad jurídicas exigen que las personas puedan conocer, no solo de la existencia y vigencia de los mandatos dictados por dichos órganos y autoridades estatales, sino, en especial, del contenido de las decisiones por ellos adoptadas, para lo cual la publicación, se instituye en presupuesto básico de su vigencia y oponibilidad, mediante los instrumentos creados con tal fin. Es más, el referido principio constituye un fin esencial del estado Social de Derecho, por cuanto permite enterar a la comunidad y mantenerla informada sobre los hechos que ocurren a su alrededor, así como de los fundamentos que motivan las decisiones adoptadas por las autoridades.
En este orden
de ideas, la Carta Política establece la publicidad como principio
rector de las actuaciones administrativas, para lo cual, de conformidad con
lo preceptuado en su artículo 209, obliga a la administración a poner en
conocimiento de sus destinatarios los actos administrativos, con el
fin, no solo de que estos se enteren de su contenido y los observen, sino que,
además, permita impugnarlos, a través de los correspondientes recursos y
acciones. (Sentencia T-420 de 1998, M.P. Antonio Barrera Carbonell),
(Corte Constitucional, sentencia C-640 del 13 de agosto de 2002).
Deber
de notificación de los actos administrativos de carácter particular y concreto:
Notificación
personal
*Las
decisiones que pongan término a una actuación administrativa se notificarán
personalmente al interesado, a su representante o apoderado, o a la persona
debidamente autorizada por el interesado para notificarse.
*En la
diligencia de notificación se entregará al interesado copia íntegra, auténtica
y gratuita del acto administrativo, con anotación de la
fecha y hora, los recursos que legalmente proceden, las autoridades ante
quienes deben interponerse y los plazos para hacerlo.
El
incumplimiento de cualquiera de estos requisitos invalidará la notificación.
*La
notificación personal para dar cumplimiento a todas las diligencias previstas
en el inciso anterior también podrá efectuarse mediante una cualquiera de las
siguientes modalidades:
1.
Por medio electrónico: Procederá siempre y cuando el interesado acepte ser
notificado de esta manera. La administración podrá establecer este tipo de
notificación para determinados actos administrativos de carácter masivo que
tengan origen en convocatorias públicas. En la reglamentación de la
convocatoria impartirá a los interesados las instrucciones pertinentes, y
establecerá modalidades alternativas de notificación personal para quienes no
cuenten con acceso al medio electrónico.
2.
En estrados: Toda decisión que se adopte en audiencia pública será
notificada verbalmente en estrados, debiéndose dejar precisa constancia de las
decisiones adoptadas y de la circunstancia de que dichas decisiones quedaron
notificadas. A partir del día siguiente a la notificación se
contarán los términos para la interposición de recursos.
La
notificación, entendida como la diligencia mediante el cual se pone en
conocimiento de los interesados el contenido de los actos que en ellas se produzcan,
tienen como finalidad garantizar los derechos de defensa y de contradicción
como nociones integrantes den concepto de "Debido Proceso" a que se
refiere el artículo 29 de la Constitución política.
En efecto, la
notificación permite que la persona a quien concierne el contenido de una
determinación administrativa la conozca, y con base en ese conocimiento pueda
utilizar los medios jurídicos a su alcance para la defensa de sus intereses.
Pero más allá de este propósito básico, la notificación también determina el
momento exacto en el cual la persona interesada ha conocido la decisión, y el
correlativo inicio del termino preclusivo dentro del cual puede interponer los
recursos para oponerse a ella. De esta manera, la notificación cumple dentro de
cualquier actuación administrativa un doble propósito:
*De un lado,
garantiza el debido proceso, permitiendo la posibilidad de ejercer los derechos
de defensa y de contradicción y;
*Asegura los
principios superiores de celeridad y eficacia de la función pública al
establecer el momento en que empiezan a correr los términos de los recursos y
acciones que procedan en cada caso. También la notificación da cumplimiento al
principio de publicidad de la función pública.
Citaciones
para notificación personal:
Si no hay otro medio más eficaz de informar al interesado, se le enviara una citación a la dirección, número de fax, o al correo electrónico que figuren en el expediente o puedan obtenerse del registro mercantil, para que comparezca a la diligencia de notificación personal. Él envío de la citación se hará dentro de los 5 días siguientes a la expedición del acto, y de dicha diligencia se dejará constancia en el expediente.
Cuando se
desconozca la información sobre el destinatario señalada en el inciso anterior,
la citación se publicará en la página electrónica o en un lugar de acceso al
público de la respectiva entidad por el termino de 5 días.
Notificación por Aviso
Si no pudiere hacerse la notificación personal al término de los 5 días del envió de la citación, ésta se hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección, al número de fax, o al correo electrónico que figuren en el expediente o puedan obtenerse del registro mercantil, acompañado de copia íntegra del acto administrativo.
El aviso deberá indicar:
- La fecha, y la del acto que se notifica,
- la
autoridad que lo expidió,
- los
recursos que legalmente proceden,
- las
autoridades ante quien deben interponerse,
- los plazos
respectivos, y
- la
advertencia de que la notificación se considerará surtida al finalizar el día
siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino.
Notificación de los actos de inscripción o registro:
Los actos de inscripción realizados por las entidades encargadas de llevar los registros públicos se entenderán notificados el día en que se efectúe la correspondiente anotación. Si el acto de inscripción hubiere sido solicitado por entidad o persona distinta de quien aparezca como titular del derecho, la inscripción deberá comunicarse a dicho titular por cualquier medio idóneo, dentro de los 5 días siguientes a la correspondiente anotación.
Autorización para recibir la notificación:
Cualquier persona que deba notificarse de un acto administrativo podrá autorizar a otra para que se notifique en su nombre, mediante escrito. El autorizado sólo estará facultado para recibir la notificación y, por tanto, cualquier manifestación que haga en relación con el acto administrativo se tendrá, de pleno derecho, por no realizada. Lo anterior sin perjuicio del derecho de postulación.
En todo caso, será
necesaria la presentación personal del poder cuando se trate de notificación
del reconocimiento de un derecho con cargo a recursos públicos, de naturaleza
pública o de seguridad social.
Falta o irregularidad de las notificaciones y notificación por conducta concluyente:
Sin el lleno de los anteriores requisitos no se tendrá por hecha la notificación, ni producirá efectos legales la decisión, a menos que la parte interesada revele que conoce el acto, consienta la decisión o interponga los recursos legales.
- Notificaciones
de decisiones por vía gubernativa: Si bien el acto administrativo nace a la vida jurídica en el
momento que se expresa la voluntad de la administración, o en el que ésta
adopta una decisión que crea, modifica o extingue una situación jurídica
general o particular, su notificación es condición ineludible para que
dicho acto adquiera obligatoriedad frente al administrado, en otras palabras,
para que le sea oponible.
Los actos que
deciden un recurso o una petición, deben ser notificados en la forma prevista
en el C.C.A, es decir, por regla general, personalmente al beneficiado o
afectado con ellos. No obstante, ese mismo Código y el de procedimiento civil, también
autorizan otras formas de notificación, como son la:
-
Notificación por edicto
-Notificación
por estrados.
-Notificación
por conducta concluyente.
El desconocimiento o pretermisión de una de cualquiera de las exigencias que regulan la manera de hacer las notificaciones se sanciona con la inexistencia de la notificación, y por tanto, el acto no produce efectos legales, al tiempo que se mantienen intactos los términos de que dispone el administrado para impugnarlo, a menos que éste, asumiendo el conocimiento de dicho acto, convenga en tal notificación o utilice los recursos que la ley tiene previstos para su control, evento en el cual la notificación se entenderá hecha por conducta concluyente.
Notificación
por conducta concluyente
El C.C.A
consagra la notificación por conducta concluyente cuando prevé que ella
tiene por finalidad convalidar o legitimar la falta o irregularidad en la
notificación personal o por edicto, en dos eventos:
*Cuando el
interesado conviene con el acto, esto es, está de acuerdo con su contenido; O
cuando el mismo utiliza los recursos gubernativos procedentes; y
*que
presenta un vació en cuanto no contempla la posibilidad de que el
interesado, a pesar de no haberse surtido las formalidades para la notificación
personal, pueda tener conocimiento de la existencia y contenido del acto,
esté en desacuerdo y no hubiere ejercido en tiempo los recursos.
(Consejo
de Estado, sala de lo contencioso administrativo, Sección primera, C.P Gabriel
Eduardo Mendoza Martelo, Sentencia: febrero 21 de 2002, referencia: Expediente
6991).
Publicidad o notificación a terceros de quienes se desconozca su domicilio.
Cuando, a juicio de las autoridades, los actos administrativos de carácter particular afecten en forma directa e inmediata a terceros que no intervinieron en la actuación y de quienes se desconozca su domicilio, ordenarán publicar la parte resolutiva en la página electrónica de la entidad y en un medio masivo de comunicación en el territorio donde sea competente quien expidió las decisiones. En caso de ser conocido su domicilio se procederá a la notificación personal.
Comentarios
Publicar un comentario